Acacia negra, acacia, acacia de leño negro.
Árbol o arbusto de hoja perenne que puede alcanzar hasta 40 m de altura, con una corteza parda oscura y agrietada. Florece a finales del invierno o en primavera y sus flores se agrupan en inflorescencias globosas de color crema o blanquecino. Sus frutos son legumbres muy aplastadas y retorcidas de color pardo-rojizo. Brota de raíz enormemente y también se propaga por semillas.
Fines ornamentales y forestales.
La descomposición de la hojarasca procedente de esta especie produce sustancias alelopáticas capaces de inhibir la germinación y el desarrollo de otras especies. Desprende un gran número de semillas viables y presenta un comportamiento especialmente invasor tras los incendios.
- Orlas de bosques
- Plantaciones forestales
- Riberas fluviales
- Zonas ajardinadas
Se encuentra principalmente en la zona occidental (en plantaciones monoespecíficas o mixtas junto a Eucaliptus globulus Labill.).
Los nódulos de sus raíces tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico, lo que le confiere una importante ventaja competitiva. El 73 % de los núcleos detectados en el Principado de Asturias de plantas invasoras durante el periodo 2004-2006, pertenecían a esta especie. Se diferencia bien de la mimosa (Acacia dealbata) por sus hojas: A. dealbata tiene las hojas compuestas y bipinnadas, mientras que Acacia melanoxylon presenta hojas enteras.
- Filtrar por:
- Información:
-
En la actualidad, habitan en Europa cerca de 11.000 especies alóctonas de microorganismos, plantas y animales. Solamente en España, pueden encontrarse 1.400. ver más
Ver Mapa de Avistamientos