Falsa acacia
Árbol de hoja caduca. Tronco con la corteza parda, rugosa y agrietada. Sistema radicular robusto, rastrero y largo, con capacidad para emitir retoños. Ramas espinosas. Hojas compuestas, alternas, pecioladas, con 3 a 11 pares de foliolos opuestos, elípticos u ovados, agudos en el ápice. Florece en primavera y principios de verano (marzo a julio). Flores blancas o de tonos amarillo-verdosos sobre el nervio medio del pétalo superior, y perfumadas. Se agrupan en inflorescencias racemosas dispuestas en las axilas de las hojas. El fruto es una legumbre de color pardo.
Fines ornamentales.
En los suelos donde se establece provoca un notable incremento de la concentración de nitrógeno, procedente de las hojas que se acumulan en la hojarasca, causando un empobrecimiento de la flora forestal. Es una especie alergógena y tóxica. Su presencia puede interferir en los procesos de polinización, debido a sus flores olorosas y cargadas de néctar que atraen a los insectos compitiendo con las plantas nativas.
- Márgenes de carretera
- Riberas fluviales
- Zonas ajardinadas
- Zonas degradadas
Principalmente cultivada como ornamental y plantada y naturalizada en taludes de carreteras, riberas fluviales y zonas degradadas.
Su rápido crecimiento y facilidad para emitir brotes de raíz la hacen muy difícil de erradicar.
- Filtrar por:
- Información:
-
En la actualidad, habitan en Europa cerca de 11.000 especies alóctonas de microorganismos, plantas y animales. Solamente en España, pueden encontrarse 1.400. ver más
Ver Mapa de Avistamientos