Madreselva olorosa, madreselva japonesa
Planta leñosa trepadora, con los tallos jóvenes rojizos y pubescentes. Hojas opuestas, ovoides y pecioladas. Florece a finales de primavera y durante el verano (de mayo a septiembre). Flores dispuestas en pares sobre pedúnculos axilares, con la corola blanquecina o amarillenta, de aspecto tubular y bilabiada, con el labio superior dividido en 4 lóbulos y un único lóbulo en el inferior. Su fruto es una baya* negruzca.
Fines ornamentales.
Compite con gran éxito con la vegetación nativa por la luz, el agua y los recursos del suelo, generando cambios importantes en su estructura. El efecto sinérgico de la competencia por la luz y los nutrientes puede suprimir el crecimiento o provocar la muerte de pequeños árboles y plántulas, reemplazando la vegetación natural de la zona.
- Ambientes ruderales
- Orlas de bosques
- Riberas fluviales
- Setos
- Zonas ajardinadas
Dispersa por la región, sobre todo en orlas de bosques y formando parte de setos en zonas costeras de baja altitud, donde las heladas son escasas.
Se propaga por semillas y también de forma vegetativa (sus tallos desprendidos enraízan con mucha facilidad).
- Filtrar por:
- Información:
-
En la actualidad, habitan en Europa cerca de 11.000 especies alóctonas de microorganismos, plantas y animales. Solamente en España, pueden encontrarse 1.400. ver más
Ver Mapa de Avistamientos