Oenotera, enotera, onagra, hierba del asno.
Planta herbácea bienal, con tallos erectos recubiertos por una pilosidad rojiza. Presenta una roseta de hojas basales, alternas y ligeramente dentadas; las hojas de tallo también son alternas y más cortas que las de la roseta basal. Florece durante el verano (junio a septiembre). Sus flores, con corolas de 4 pétalos y un color amarillo intenso, se agrupan en una inflorescencia terminal y pilosa. El cáliz presenta cuatro sépalos amarillentos y con estrías rojizas (o completamente rojos en su madurez). El fruto es una cápsula en cuyo interior se encuentran las semillas, su principal vía de propagación.
Fines ornamentales.
Normalmente se encuentra en zonas de gran influencia antrópica, donde no supone una amenaza inmediata. Sin embargo, la situación empieza a ser preocupante cuando invade zonas de alto valor natural, como los ecosistemas dunares, donde sí constituyen un importante problema por su competencia con la flora autóctona. Aunque es una especie fácil de eliminar de forma manual, forma bancos de semillas que permanecen en el suelo viables durante mucho tiempo.
- Ambientes ruderales degradados
- Escombreras
- Márgenes de carretera
- Riberas fluviales
- Sistemas dunares
- Zonas ajardinadas
Frecuente por toda Asturias, sobre todo en márgenes de carreteras, zonas degradadas, arenales costeros y riberas fluviales.
Posibilidad de confusión con Oenothera biennis L., introducida con fines cosméticos y medicinales además de ornamentales. Los sépalos de O. glazioviana presentan estrías rojizas, mientras que los de O. biennis son de coloración verdosa y las venas de las hojas maduras en O. biennis son rojizas, mientras que en O. glazioviana son verdes. O. glazioviana es más frecuente en las zonas costeras, mientras que O. biennis abunda más en las riberas fluviales. Se produce hibridación espontánea entre ambas, lo que puede dificultar la identificación.
- Filtrar por:
- Información:
-
En la actualidad, habitan en Europa cerca de 11.000 especies alóctonas de microorganismos, plantas y animales. Solamente en España, pueden encontrarse 1.400. ver más
Ver Mapa de Avistamientos