Plumero, hierba de la Pampa, carrizo de la Pampa
Gramínea perenne, que forma grandes macollas constituidas por largas hojas acintadas, planas y cortantes. Florece durante el verano (de julio a octubre), presentando grandes inflorescencias en forma de panículas que parecen plumeros y pueden alcanzar hasta 1 m de longitud. Se propaga principalmente por semillas.
Fines ornamentales.
En numerosas ocasiones invade áreas de alto valor ecológico, como las riberas fluviales, los sistemas dunares o las colas de los estuarios. Se ha confirmado que a medida que aumenta la densidad de poblaciones, aumenta la frecuencia y variedad de hábitats no artificiales que coloniza. Modifica notablemente el paisaje y sus densas colonias aumentan en ocasiones el riesgo de incendios. Su crecimiento es muy rápido, así como su capacidad de rebrote.
- Ambientes ruderales degradados
- Escombreras
- Márgenes de carretera
- Marismas
- Riberas fluviales
- Zonas ajardinadas
Muy frecuente por toda la provincia. A comenzado a colonizar prados en la vecina Cantabria.
Considerada como una de las 20 especies exóticas invasoras más dañinas de España. Las plantas femeninas son capaces de producir más de 100.000 semillas por cabezuela. En la Cornisa Cantábrica, a veces se cultiva otra especie del mismo género, Cortaderia jubata (Lemoine) Stapf., especie invasora que también resulta muy peligrosa.
- Filtrar por:
- Información:
-
En la actualidad, habitan en Europa cerca de 11.000 especies alóctonas de microorganismos, plantas y animales. Solamente en España, pueden encontrarse 1.400. ver más
Ver Mapa de Avistamientos