Senecio oloroso, hiedra alemana
Planta herbácea, perenne y trepadora. Hojas enteras, pecioladas, opuestas, de deltoides a redondeadas, con nerviación palmeada, base en forma de corazón y 3-5 lóbulos en cada lado de la hoja. Florece en invierno. Sus flores son pequeñas y tubulares, de color amarillo y dispuestas en capítulos sin lígulas que se agrupan en inflorescencias paniculosas. Se propaga de forma vegetativa, mediante fragmentos de tallo que se separan de la planta y arraigan fácilmente.
Fines ornamentales.
Altera el hábitat, modificando el reciclado normal de nutrientes e influyendo negativamente sobre distintos elementos de la cadena trófica. Supone un problema para las especies nativas, bien por competencia directa por los recursos o bien mediante un efecto de sombreo, que impide la proliferación de la vegetación subyacente. Contienen alcaloides muy tóxicos para los organismos acuáticos y hombre.
- Ambientes ruderales degradados
- Escombreras
- Márgenes de carretera
- Orlas de bosques
- Riberas fluviales
- Setos
- Zonas ajardinadas
Frecuentemente utilizada como ornamental, se encuentra naturalizada y dispersa por toda Asturias, especialmente en las zonas bajas con escasas heladas.
Frecuentemente utilizada como ornamental, se encuentra naturalizada y dispersa por toda Asturias, especialmente en las zonas bajas con escasas heladas. Dentro de este género existen otras especies invasoras de interés, como son: Senecio angulatus L. F, Senecio inaequidens DC. (ambas sudafricanas y conocidas como Senecio de El Cabo) y Senecio tamoides DC., ésta última recientemente identificada e incluida entre la flora alóctona asturiana. Prohibido su uso en la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa
- Filtrar por:
- Información:
-
En la actualidad, habitan en Europa cerca de 11.000 especies alóctonas de microorganismos, plantas y animales. Solamente en España, pueden encontrarse 1.400. ver más
Ver Mapa de Avistamientos