Té de cuneta, té de huerta
Planta herbácea perenne, normalmente rizomatosa. Hojas simples, con el borde serrado y forma lanceolada; las superiores con peciolos cortos (casi sésiles) y las inferiores suelen estar divididas. Florece en otoño o a comienzos del invierno. Las flores se disponen en capítulos con largos peciolos, que a su vez se agrupan en corimbos; las flores externas son estériles y tienen una lígula de color amarillo. El fruto es un aquenio provisto de vilano.
Se desconoce como se produjo exactamente su introducción en España, aunque probablemente haya tenido lugar de forma accidental.
Su tendencia a formar poblaciones monoespecíficas y su preferencia por las zonas encharcadas, la hacen especialmente peligrosa en los ecosistemas naturales ligados a los cursos de agua y a los humedales.
- Ambientes ruderales
- Cunetas de carretera
- Herbazales húmedos
- Riberas fluviales
Frecuente por toda la región, tanto en las zonas costeras como hacia el interior.
Aunque también se reproduce vegetativamente por rizomas, se propaga principalmente mediante semillas (sus frutos se adhieren fácilmente al pelo de los animales e incluso a la ropa de las personas).
- Filtrar por:
- Información:
-
En la actualidad, habitan en Europa cerca de 11.000 especies alóctonas de microorganismos, plantas y animales. Solamente en España, pueden encontrarse 1.400. ver más
Ver Mapa de Avistamientos