Uña de gato, hierba del cuchillo.
Planta perenne, reptante, con tallos postrados muy ramificados y que enraízan con mucha facilidad (gran facilidad de multiplicación vegetativa). Hojas suculentas, opuestas, erectas, de sección triangular y un color verde que finalmente se torna rojizo. Florece en primavera y sus flores son hermafroditas, grandes y solitarias, con numerosos estaminodios petaloideos de color amarillo o rosáceos (C. edulis var. rubescens Druce). Tiene un fruto carnoso que contiene numerosas semillas.
Fines ornamentales.
Forma alfombras muy tupidas impidiendo el desarrollo de otras plantas autóctonas, a las que desplaza. Produce también un efecto de concentración y acumulación de sales en el suelo, disminuyendo la disponibilidad de nutrientes y alterando el pH. La enorme fragilidad de los ecosistemas que invaden, supone un claro factor agravante de los daños causados tanto por C. edulis como por C. acinaciformis.
- Acantilados costeros
- Arenales
- Zonas ajardinadas
- Zonas dunares
Al igual que C. acinaciformis, ha sido utilizada en ajardinamientos y se encuentra naturalizada sobre todo en sistemas dunares y en acantilados costeros.
Considerada por el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas como una de las 20 especies exóticas invasoras más dañinas presentes en España (GEIB, 2006). Además de por el color de las flores, C. edulis se diferencia de C. acinaciformis porque las hojas del primero alcanzan la máxima anchura en la parte central, mientras que las del segundo son más anchas en el tercio apical. C. edulis parece ser más agresivo que C. acinaciformis, pero el híbrido entre los dos es aún más competitivo. Su uso está prohibido en la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa.
- Filtrar por:
- Información:
-
En la actualidad, habitan en Europa cerca de 11.000 especies alóctonas de microorganismos, plantas y animales. Solamente en España, pueden encontrarse 1.400. ver más
Ver Mapa de Avistamientos