Gran parte de
los arbustos ornamentales se ordenan en colecciones, mostrando así la
variabilidad de los principales tipos usados en jardinería, desde las
fucsias hasta los acebos, pasando por laurel-cerezo y hortensias. Se
han reunido en esta colección principalmente arbustos utilizados en los
jardines cantábricos. Fuchsia ´General Monk´: Las fucsias
proceden del Oeste de Sudamérica, desde México hasta la Patagonia
chilena. La elegancia y vistosidad de sus flores, junto a su
resistencia, hicieron que figurasen entre las primeras flores
introducidas en los jardines ingleses. Es una de las plantas jardineras
que más se ha diversificado. Hydrangea macrophylla: Las hortensias de
esta especie llegaron a Europa en el siglo XIX, desde los jardines
japoneses. Son plantas resistentes, muy variadas y de larga floración,
que en su hábitat natural forman bosques. No todas son orientales,
algunas especies proceden de Norteamérica, como la hortensia de hojas
de roble. Rhododendron ponticum: El hojaranzo es uno
de los pocos Rhododendron originarios de Europa, y que prefiere un
clima cálido, ya que la mayor parte de las variedades de jardinería
proceden de las montañas de China y Nepal. Ilex aquifolium: Muchos parientes
del acebo - silvestre o cultivado -, son muy valorados por sus hojas
lustrosas, siempre verdes, y su aspecto frondoso. Mostramos aquí una
selección de las especies y variedades más comunes y apreciadas. Además
tienen la ventaja de adaptarse bien a las zonas sombreadas. Abelia floribunda: Es un apreciado
arbusto mexicano que se planta por su follaje perennifolio, y por sus
flores abundantes, duraderas, vistosas y perfumadas. Hebe odora ´New Zeland Gold´: Los "hebes" son
originarios de ambientes muy diversos del oeste de Nueva Zelanda. En
jardinería se utilizan principalmente cultivares, muchos de ellos de
origen híbrido, que destacan principalmente por su porte compacto y por
la forma y color de sus hojas. Clematis montana var .rubens: Las plantas
lianosas - o enredaderas - sirven para crear ambientes verdes sobre
estructuras artificiales, como pasarelas o pérgolas. En este caso se
han utilizado varios cultivares de Clematis, plantas de flores
vistosas, para cubrir la escalera que comunicaba la casa con el río.