La topiaria se puso de moda en el renacimiento italiano; fue imprescindible en los jardines franceses, y retirada al ostracismo en la jardinería inglesa. El jardín de la Isla, creó varias topiarias de grandes dimensiones; entre ellas, un tejo con forma de gallo.
Ligustrum delavayanum:
Este aligustre asiático es, en la actualidad, una de las plantas que se utilizan para tallar topiarias con las formas más diversas.
Taxus baccata:
El Tejo es, junto al boj, el rey de la topiaria. Al ser un árbol siempre verde, de hoja perenne, fina y de color intenso, resulta ideal para esta modalidad jardinera. La formación de una topiaria de tejo requiere tiempo y paciencia.